top of page
Buscar

¿Por qué los textiles son una pieza clave si querés transformar tu hogar?

Los textiles le aportan muchisimo mas de lo que imaginamos a nuestros espacios. En este articulo vamos a hablar de la la importancia de los textiles en nuestros hogares, sus variedades, y consejos para su uso y mantenimiento.

Hay un antes y un después cuando entendemos el verdadero poder que tienen los textiles en casa.

Muchas veces creemos que transformar un espacio es simplemente “poner cosas lindas”. Pero la realidad es que cuando diseñamos con intención, los textiles se convierten en una de las herramientas más potentes para cambiar no solo cómo se ve un espacio, sino cómo se siente. Los textiles abrazan el ambiente. Abrigan. Delimitan zonas. Suavizan superficies duras. Absorben sonido. Suman calidez… y nos hacen sentir en casa.


¿Qué vas a encontrar en este artículo?


Living acogedor en tonos neutros con texturas diversas que crean dinamismo y profundidad en el espacio

¿Qué son los textiles y por qué importan tanto?

Cuando hablamos de textiles, nos referimos a todo lo que está hecho de tela y “viste” un ambiente: almohadones, cortinas, alfombras, mantas, tapizados, sábanas, fundas, cubrecamas…

Pero no están ahí solo para decorar. Tienen un impacto visual, sensorial y funcional muy fuerte.


  • Aportan textura y color, dos ingredientes clave para que el espacio no se vea plano.

  • Mejoran la acústica, absorbiendo el sonido en ambientes con pisos rígidos o techos altos.

  • Suavizan lo duro, tanto a la vista como al tacto.

  • Abrigán emocionalmente: hacen que un lugar se sienta más cálido, más tuyo, más habitable.

Ejemplo real y aplicable: con solo cambiar la ropa de cama puede transformar por completo tu dormitorio. Nuevas sábanas, fundas, almohadones y cubrecama pueden lograr que tu habitación se sienta más acogedora, más fresca, más vos.


 Estilo y personalidad: ¿cómo los textiles hablan de vos?

¿Querés que tu casa se sienta más tuya? Empezá por los textiles. Son la forma más rápida, accesible y versátil de imprimirle carácter a un ambiente sin hacer reformas.


  • Colores:

    • Neutros → paz y equilibrio

    • Cálidos → abrigo, descanso

    • Fríos → frescura y limpieza

    • Vibrantes → energía y dinamismo


  • Estampas: Rayas, flores, cuadros, formas geométricas. Cada una genera sensaciones distintas. Las flores suavizan, las rayas ordenan, los cuadros aportan estructura.


  • Texturas: Lisas, tejidas, rústicas, aterciopeladas. Combinarlas aporta profundidad visual sin necesidad de llenar el espacio de objetos.


Consejo: mantené muebles y paredes en tonos neutros, y sumá personalidad a través de los textiles. Esto te da libertad para renovar más seguido sin grandes inversiones.


Materiales más usados: ventajas y desventajas.

Material

Características

Ideal para…

A tener en cuenta

Algodón

Suave, respirable, lavable

Ropa de cama, fundas, cortinas

Fácil mantenimiento, buen aliado diario

Lino

Liviano, elegante, aire rústico

Fundas, manteles, cortinas

Se arruga fácil, aporta frescura visual

Lana

Muy cálida, con cuerpo

Mantas, alfombras, tapizados

Más cuidados, ideal climas fríos

Seda

Suave, brillante, lujosa

Detalles como cojines o cortinas

Sensible al sol y manchas

Poliéster

Resistente, económico

Tapizados, cortinas, cojines

Práctico pero menos natural

Terciopelo

Suave, sofisticado, con peso visual

Cortinas, respaldos, sillones

Requiere aspirado frecuente

Consejo: en espacios con mucho uso, niños o mascotas, priorizá telas lavables y resistentes. Reservá los materiales más delicados para detalles o zonas tranquilas.


Imagen que muestra diferentes tipos de textiles tipo collage.

Cómo elegir textiles como una profesional.

Te comparto una mini guía para elegir bien, sin dudas ni arrepentimientos:


1. Pensá en el uso del espacio

Antes de elegir una tela o color, hacete estas preguntas:

  • ¿Es un ambiente de uso diario o más decorativo?

  • ¿Hay chicos o mascotas?

  • ¿Se puede ensuciar fácilmente?

  • ¿Quiero poder lavarlo en casa o no me importa llevarlo a la tintorería?

Ejemplo: en un living familiar, una manta de algodón lavable será mucho más práctica que una de lana pura o terciopelo.


2. Definí una paleta de colores

Los textiles pueden ser protagonistas o acompañantes. Elegí la paleta en función del efecto que buscás:

  • Neutros → base atemporal

  • Colores intensos → puntos focales

  • Estampas → movimiento y vida


Consejo: si te cuesta combinar, elegí una gama (por ejemplo, tierra o azules) y variá las intensidades y texturas.


3. Combiná texturas

Lo que no suma volumen, puede sumar textura. Una buena mezcla eleva cualquier espacio.

Ejemplos de combinaciones:

  • Lino + algodón

  • Cuero + tejido grueso

  • Terciopelo + lana

  • Madera + lino + algodón


El truco está en variar sin saturar.


4. Considerá el mantenimiento

No todo lo lindo es funcional para tu vida. Chequeá siempre si el textil:

  • ¿Se puede lavar fácilmente?

  • ¿Requiere limpieza especial?

  • ¿Acumula polvo? ¿Te da alergia?

  • ¿Aguanta bien el uso diario?


Una alfombra lavable puede ser tu mejor aliada si tenés niños o mascotas. Si tenés alergias, evitá terciopelo o alfombras de pelo largo.


Como diseñadora de interiores, sé que muchas veces pensamos en grandes cambios cuando queremos transformar un espacio. Pero te aseguro que el impacto que pueden generar los textiles —cuando se eligen con intención— es profundo y real. Los textiles no son un detalle: son una herramienta de diseño y bienestar. Transforman un espacio vacío en un lugar cálido, vivo, que te representa.


¿Te gustó este artículo? Si querés contarme que te pareció o te gustaría que hable de algo en particular podés escribirme por Instagram.


Julieta Lovera Studio

bottom of page